viernes, 4 de agosto de 2017

Bandas Transportadoras que apoyan la fabricación del Cemento, ¿las conoce?

Para la fabricación del cemento es necesario llevar a cabo un procedimiento industrial que dará como resultado el material que apoya un sector como la construcción. Ahora, para lograr cada paso del proceso es necesario contar con bandas transportadoras que permitirán desplazar las materias primas arrojadas en cada etapa de fabricación del cemento.

Escobar y Martínez lo apoya con la fabricación de bandas transportadoras especializadas bajo su marca B.I.T bandas industriales técnicas que se ajustarán a su industria y le permitirán responder a cabalidad en cada etapa de fabricación del cemento ¿Conoce el procedimiento para fabricar el cemento? Expertos se lo cuentan y lo respaldan con productos de calidad.

¿Cómo se fabrica el cemento?

· Explotación de materias primas. Es donde se extrae la caliza y la arcilla a través de la barrenación y detonación con explosivos, el impacto es mínimo debido a la moderna tecnología que se emplea.

· Transporte de materias primas. Una vez se han extraído las grandes masas y fragmentado de manera oportuna, las materias primas son transportadas a las plantas por medio de camiones o bandas de caucho transportadoras industriales que agilizan y facilitan el proceso.

· Trituración. En este punto se observa el material de la cantera que es fragmentado en trituradores cuya tolva recibe las materias primas que, por efecto de impacto o presión, son disminuidos a un tamaño máximo de una y media pulgadas, según publicaciones dadas a conocer por Cemex.

· Prehomogenización. Es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera. Para llegar a esta prehomogenización se requiere del transporte de las piezas ya trituradas, para lograrlo el uso de bandas transportadoras industriales es crucial y pertinente.

· Almacenamiento de materias primas. Aquí cada una de las materias primas deben pasar por bandas transportadoras por separado a los respectivos silos en donde son dosificadas para alcanzar al producción de diferentes tipos de cemento.

· Molienda de materia prima. Cuando cada materia prima llega al molino vertical de acero gracias a la ayuda que ejercen las bandas transportadoras, es posible lograr que se muela el material debido a la presión que ejercen tres rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria de molienda.

· Homogenización de harina cruda. Se lleva a cabo en los silos equipados donde se alcanza la mezcla homogénea del material.

· Calcinación. Es la parte medular del proceso, se emplean grandes hornos rotatorios donde el interior alcanza los 1.400ºC y, por ende, se transforma en clinker que son pequeñas partículas gris oscuro que miden entre 3 y 4 cm.

· Molienda de cemento. Para el transporte del clicnker donde, posteriormente será molido, es necesario el uso de bandas transportadoras especiales y perfectamente fabricadas que respondan a las necesidades de la industria. Después que llegan al molino, el clinker es transformado gracias a bolas de acero de diferentes tamaños. Además, es aquí donde se agrega el yeso para alargar el tiempo de graduado del cemento.

· Envase y embarque del cemento. Se envía a los silos de almacenamiento donde será envasado en sacos de papel o surtido directamente a granel. En los dos casos se puede despachar en camiones, talvos de ferrocarril o barcos.

Para todo el proceso de fabricación del cemento es necesario contar con productos que respalden y faciliten cada etapa. Es así como B.I.T bandas industriales técnicas cubre la parte de transporte de extracción y transformación de las materias primas gracias a bandas transportadoras especialmente fabricadas y personalizadas para que cubra cada una de sus necesidades. Puede conocer más de nuestros productos llamando al 411 0299.

martes, 30 de mayo de 2017

Escobar y Martínez fabrica bandas transportadoras personalizadas

Conozca la diferencia entre bandas estándar y especiales | EyM
En el sector minero y de construcción, para llevar a cabo diferentes procesos industriales, de extracción o transporte de elementos, es necesario contar con los implementos correctos y acertados que faciliten la actividad. Es por ello que las bandas transportadoras aparecen para agilizar y permitir que cada actividad de extracción se pueda realizar a cabalidad. Escobar y Martínez le habla de bandas especiales que solo expertos en el sector le pueden ofrecer y fabricar.

Bandas transportadoras especiales fabricadas por Escobar y Martínez bajo su marca BIT


En el mercado de las bandas transportadoras hay aquellas que son estándar y existen aquellas que son especiales. En el primero de los casos (las estándar) se encuentran la gran mayoría que se ofrecen en el mercado pero no cuentan con diferencias claras del producto, ¿son recomendables? Y la respuesta será: depende del uso y los requerimientos que espera de las bandas en caucho y lona. Sin embargo, lo más aconsejable es que se ponga en contacto con expertos fabricantes que le garanticen productos de calidad y lo orienten para que escoja el acertado y perfecto para su caso en específico.

No obstante, en el segundo caso (bandas especiales) hay aspectos por aclarar. Aunque una empresa fabricante puede hacer bandas industriales estándar, la especialidad será brindar productos personalizados que se ajusten a las necesidades de la industria, ¿es su caso? ¿Está buscando bandas especiales para el sector minero o de construcción? Entonces puede contar con Escobar y Martínez, somos fabricantes y podemos elaborar bandas personalizadas con las especificaciones que usted nos brinde. Por ejemplo, dentro de nuestro catálogo podrá encontrar:

- Bandas Industriales para abrasión.
- Bandas para Temperatura.
- Bandas para Aceites.
- Bandas Nervada.
- Bandas Botones.
- Bandas Elevadoras de Canglión.
- Recubrimientos de Rodillo.
- Guardillas.
- Cauchos Triple dureza.


Escobar y Martínez cuenta con un portafolio muy grande de bandas transportadoras industriales que le brindan la posibilidad de contar con productos personalizados que se ajustarán a sus necesidades y requerimientos industriales y de sectores como el minero para que se logre trasladar con mayor facilidad materiales como la gravilla, cemento, clinker, arena, carbón, oro, cobalto, zinc, cobre, etc.

Somos fabricantes y podemos ofrecerle acertados productos en caucho y lona que le responderán de manera acertada a cada una de sus necesidades. Podrá contactarnos a la línea 411 0299, le responderemos y orientaremos para que adquiera bandas transportadoras personalizadas.

Artículo tomado de Escobar y Martínez.

jueves, 18 de mayo de 2017

¿Busca Bandas Transportadoras Industriales? Escobar y Martínez se las fabrica

Conozca los sistemas de producción de nuestras bandas transportadoras industriales
Las soluciones para el trabajo pesado deben facilitar el transporte y traslado de elementos, para lograrlo es necesario el uso de bandas transportadoras que permitan la culminación de tareas en sectores como la minería donde se deben extraer sustancias como el carbón, oro, cobre, zinc, cobalto, cemento, arena, gravilla, clinker, entre otros.

Las B.I.T, sigla que hace referencia a las Bandas Industriales Técnicas, responden a diferentes necesidades de los sectores. No es lo mismo transportar aceites que sustancias que presentan altas temperaturas, ni tampoco aquellos materiales que están empacados o pulverizados. Para cada situación existe la banda correcta y específica. Escobar y Martínez ofrece la fabricación de bandas y este es así:

1. Se inicia con un sistema de producción inicial vulcanizado en continuo, en el cual a través de rodillos se ejerce presión y mediante resistencias se proporciona una temperatura determinada. Se vulcaniza el caucho consiguiendo un ancho máximo de lámina de 36” y espesores de ¾”.

2. Más adelante se incorpora un nuevo sistema de producción conocido como PRENSA que, hasta el momento es la más grande instalada en Colombia y es esta la que permite mejorar las condiciones mecánicas de las bandas de caucho. Esta PRENSA, a través de un plato de 60” de ancho y 6 m de largo, produce láminas vulcanizadas hasta un ancho de 54” y un espesor de 1” aumentando posibilidades de producción.

Escobar y Martínez, es hasta hoy, la única empresa en ofrecer los dos sistemas de fabricación de bandas industriales y, por tanto, brinda los más altos estándares de calidad en cada producto y elementos de caucho.

Cabe destacar que cada una de las bandas transportadoras industriales están sujetas a las normas DIN (Deustcher Industrie Normen) Normas Industria Alemana y a las normas ISO (International Organization for Standartization) Organización Internacional para la Estandarización lo que significa que se le garantiza duración y economía en relación con los materiales a transportar así como las características de operación de los sistemas que la conforman.

Bandas Transportadoras de Escobar y Martínez


Nuestro proceso de fabricación es en continuo y de este modo, eliminamos empalmes y reducimos la probabilidad de desgarre en los traslapes; incrementando, además, la resistencia mecánica.

Las B.I.T cuenta con los recursos necesarios para desarrollar bandas de producción especial con especificaciones técnicas suministradas por el cliente. En Escobar y Martínez contamos con un departamento técnico que le entregarán un producto de excelente desempeño y especial para su caso en específico.

¿Está buscando bandas transportadoras industriales para diferentes Procesos Mineros? Escobar y Martínez le responde. Llámenos al 411 0299 o encuéntrenos en la Cr 68D Nº 17-30/50.

Artículo tomado de EyM.

martes, 14 de marzo de 2017

Aisladores Sísmicos en Colombia fabricados Por Escobar & Martínez

Aisladores Sísmicos para estructuras fabricados por EYM
Existen soluciones de aislamiento y disipación sísmica, que son sistemas que están presentes entre la subestructura y superestructura de edificios y puentes principalmente.

Estructuras como hospitales, clínicas, estaciones de bomberos, estaciones de policía, puentes y edificaciones de patrimonio cultural son consideradas en algunos países como de alta prioridad y se aíslan o disipan sísmicamente con el objetivo de proteger la estructura y por ende su operación en el caso de un terremoto o sismo de gran magnitud, esto no quiere decir que sean únicamente estas estructuras las que se aíslan o disipan sísmicamente, las zonas de alta actividad sísmica, el diseño en si son entre muchos otros criterios los que determinan la utilización de estos sistemas como los aisladores sísmicos.

El aislamiento sísmico está orientado a reducir las fuerzas inducidas por el sismo a una estructura. La función principal de los aisladores sísmicos es disminuir la acción sísmica mediante la reducción de las fuerzas horizontales que actúan sobre la estructura durante un terremoto. Esto se consigue mediante:

• Aumento de la flexibilidad a través de la inserción de aisladores sísmicos entre los cimientos y la superestructura, o entre las columnas y las vigas de una estructura, buscando aumentar en gran medida el período, lo que reduce la aceleración espectral, y luego las fuerzas sísmicas sobre la estructura.

• Disipación de energía en forma de calor (histéresis) a través del aislador, permite una reducción adicional de las fuerzas sísmicas.

El amortiguamiento conseguido, esta entre el 10 por ciento y el 16 por ciento para aisladores sísmicos de solo goma (HDRB High Damping Rubber Bearing), y del 25 al 30 por ciento para aisladores con núcleo de plomo (LRB Lead Core Rubber Bearing).

Actualmente en Colombia ya se diseñan estructuras con estas condiciones utilizando dispositivos de aislamiento y/o disipación, Escobar & Martínez a través de su departamento de productos técnicos y su línea de productos de infraestructura Aisladores,

Apoyos de neopreno y Juntas de dilatación siempre ha estado atento a los avances en este campo y ha venido desarrollando Aisladores sísmicos, apoyos POT, apoyos deslizantes, apoyos reforzados y juntas de dilatación para este tipo de estructuras en el sector de Infraestructura.

E&M ha fabricado aisladores sísmicos para diferentes proyectos en el País como lo son La concesión Costera Cartagena – Barranquilla, Concesión Alto Magdalena vía Honda – Puerto Salgar y Malla Vial del Cauca y fuera del País en Costa Rica para la compañía Española COPISA, todo esto se ha fabricado con los requerimientos más exigentes en cuanto a las pruebas de calidad y prototipo que deben cumplir estos dispositivos según norma AASTHO GUIDE SPECIFICATIONS FOR SEISMIC ISOLATION DESIGN.

Artículo tomado de: eymproductostecnicos.com

jueves, 15 de septiembre de 2016

La importancia del neopreno para la industria.

El neopreno un aliado para las industrias.

¿Qué es el neopreno?


Denominado como el más “elástico” de la familia de los cauchos sintéticos, el neopreno es un policloropreno producido por polimerización, caracterizado por una óptima estabilidad química y una resistencia alta a un amplio rango de temperaturas.

Es conocido que este material fue la primera goma sintética producida a escala industrial, y también de que es un insumo fundamental para toda la industria relacionada genéricamente con las bandas de caucho.

¿Cuáles son sus funciones más conocidas?


Útil para todo lo relacionado con las juntas de expansión soporta con eficacia todo lo que se deriva de deformaciones, traslaciones o rotaciones, por efecto de las cargas y también por las acciones térmicas.

Es debido a la forma en que soporta la inercia que es adecuado para las bandas transportadoras, además de que por su flexibilidad puede permitirse el uso continuo en sistemas de movimiento que tiendan como objeto el desplazamiento de todo tipo de materiales.

Su origen...


Descubierto a mediados de 1931, el Neopreno primero se comercializó bajo el genérico DuPrene, por el nombre de la poderosa firma que lo desarrolló, DuPont. De características como resistencia a la degradación ambiental y resistencia a solventes o productos químicos, ha encontrado muchas aplicaciones en la industria, siendo para resaltar su aporte a la consolidación de pisos antideslizantes, utilizados en todo tipo de ambientes industriales.

En cuanto a moldeamiento, el neopreno es eficaz para soportar la presión derivada de las cargas que soportan las infraestructuras. De ahí que las juntas de caucho sean un implemento más en sostener y absorber dichos impactos en puentes y superficies sostenidas, entre otros.

Proyección del neopreno para las necesidades industriales


Por las razones anteriores, el neopreno es uno de los insumos fundamentales para todos los sectores de la industria: no sólo por su elasticidad, sino que por ser un polímero multifuncional, desempeña diversas funciones relacionadas con sus características de flexibilidad, resistencia y absorción del impacto, siendo la elección adecuada para todo lo que involucre cargas e impactos de gravedad.

Escobar y Martínez desarrolla soluciones óptimas basadas en el polímero


De producción nacional, a través de nuestra marca Emeflex propendemos por soluciones que sean adecuadas para toda la industria en aspectos clave como: desplazamiento de productos, manejo del impacto, situaciones de rozamiento, entre otras.

Con nuestra tecnología somos aliados en cuanto a elecciones relacionadas con seguridad. Es de esta forma que nuestros pisos industriales, por ejemplo, son elegidos a conciencia por industrias que manejan situaciones que involucran prevención y manejo de componentes que entrañen riesgo.

Así mismo, nuestras prestaciones en cuanto a bandas industriales son reconocidas como adecuadas ya que nuestro diseño garantiza perdurabilidad en el tiempo y resistencia a cargas que superan la tonelada.

Para mayor información, consulte nuestra sección de preguntas frecuentes.

Articulo tomado de: EyM


miércoles, 7 de septiembre de 2016

Función de los apoyos estructurales para la construcción

Esta es la función de los apoyos estructurales
Los apoyos estructurales son productos que pasan desapercibidos en la rutina de los ciudadanos; sin embargo, son muy usados en puentes, por ejemplo, al soportar el paso de los automóviles que llegan al límite de los 70 Kg/cm2. Y esto es definitivo para conocer un poco más de estos elementos que, por su responsabilidad, son los encargados de permitir el tráfico pesado sobre la infraestructura de puentes y vías del país.


¿Qué es un apoyo estructural?



Como su nombre lo indica, es un apoyo para que la superestructura de la obra reciba una serie de reacciones verticales y horizontales que ocurren por diferentes acciones acontecidas sobre ésta, de forma tal que responda de manera eficaz y fiel a las condiciones de vinculación establecidas por hipótesis de cálculo basadas en las reacciones propiamente dichas.

Los apoyos, debido a su función y a los materiales empleados, pueden ser desde chapas metálicas hasta de neopreno, y se clasifican en la siguiente tipología:

  • Fijos: permiten rotación pero no desplazamiento.
  • Móviles: permiten tanto rotación como desplazamiento.
  • Mixtos: constituidos por placas de plomo o materiales similares, también incluyen los de neopreno y de neoflón.

Los apoyos mixtos, especialmente de neopreno, dado que es uno de los derivados de caucho sobre el que Escobar y Martínez ha construido toda una tecnología, es el material a la vanguardia para el diseño e implementación de apoyos estructurales dado que ofrecen múltiples ventajas en relación a otras soluciones mencionadas en la tipología.


¿Para qué sirve un apoyo en Neopreno?



Los apoyos y sus complementos de amortiguación, como juntas de caucho por ejemplo, sirven para ser incorporados de distintas formas de acuerdo a la longitud y a la magnitud esperable de las reacciones que ocurrirán sobre la superficie de la obra. Lo que hace la diferencia en cuanto a su prestación es que, sea fijo o móvil, es la disposición de ambos en la obra. Sin embargo, en correspondencia con la pila o el estribo, es conveniente que por tramos se introduzcan apoyos estructurales de características fijas que prorrateen el componente horizontal de la obra entre sus dos extremos.


Utilidad de implementar el neopreno en sus procesos industriales


Comenzando por lo más elemental: el neopreno es un derivado comercial de la familia de cauchos sintéticos basados en el Policloropreno; presenta una óptima estabilidad y mantiene la flexibilidad en un amplio rango de temperaturas. Moldeado, por ejemplo, es el que determina la importancia de los apoyos estructurales, pero también posee otras aplicaciones, por ejemplo: sirve para las denominadas juntas de dilatación, y son muy útiles para los implementos de señalización utilizados para prevenir accidentes o demarcar situaciones de riesgo en el campo de la seguridad industrial.

Es la elección más segura, no sólo por su elasticidad, sino también por la posibilidad que ofrece de resistir grandes pesos y amortiguar los impactos en cuanto a la carga. En ambos aspectos señalamos la utilidad de nuestra propia tecnología Emeflex, funcional para cualquiera de las situaciones presentadas.


Nuestros productos satisfacen las necesidades de la industria de la infraestructura


De producción autónoma, gestionamos las distintas situaciones de seguridad que se presentan en la empresa y en la industria a través de nuestra marca Emeflex, que ha probado ser la elección adecuada para distintas situaciones de rozamiento y de tráfico, y es la elección número 1 para pisos industriales que involucren situaciones de riesgo y tráfico en Colombia.

También nuestras prestaciones en cuanto abandas industriales para sus máquinas: damos diagnóstico y garantía para que éstas perduren en el tiempo. Y para concluir, si su obra de infraestructura requiere señalización vial, nuestras soluciones están a su disposición.

Para mayor información, consulte nuestra sección de preguntas frecuentes.


Artículo tomado de: eymproductostecnicos.com

viernes, 2 de septiembre de 2016

Conozca el piso ideal para su empresa

Conozca los tipos de pisos ideales para su empresa

¿Qué es un piso antideslizante?



Fabricados para lugares que requieran una solución duradera para evitar accidentes y daños, deben ofrecer ventajas relacionadas con: resistencia y mantenimiento.

Por un lado, los pisos antideslizantes al tener un patrón de superficie (circular, estriado, acanalado) que brindan agarre garantizan seguridad y comodidad para los usuarios. Su resistencia es a prueba de humedad o agua dado el patrón escogido por el cliente. Es menester señalar que impiden el deslizamiento en una gran mayoría de casos: una implementación de productos químicos puede alcanzar un nivel cero de deslizamiento.

Tienen un factor adicional que es útil para ser considerado como una inversión rentable para la industria: su mantenimiento no es complicado ni exige grandes cantidades de atención.

¿Qué es un piso industrial?



Definidos como una superficie diseñada para soportar usos rudos y condiciones físicas superiores a las de entornos en condiciones normales, los pisos industriales son útiles para recubrir todos aquellos espacios en metálico o concreto que pueden comprometer la seguridad de operarios o trabajadores.

Bodegas, plantas industriales, industrias, áreas de procesos en los que hay presente humedad o condiciones extremas, son ideales para el recubrimiento con este tipo de pisos.

¿Cuál debe ser la elección adecuada?




Tenga en cuenta los siguientes criterios:
  • Seguridad industrial: en caso que las superficies presenten riesgos para operarios.
  • Tipo de superficie: si es metálica, concreto, constituida por polímeros, etc.
  • Tipo de trabajo a desarrollar: tratamiento de materiales, residuos, alimentos, etc.
De acuerdo a los anteriores, puede elegir la mejor opción. Un piso antideslizante, por ejemplo, funciona muy bien para espacios cerrados y que presente, por ejemplo, interacción con maquinaria pesada que utilice bandas transportadoras para el desplazamiento de productos. Una solución industrial, en cambio, requeriría tener en cuenta aspectos relacionados con tratamiento de materiales pesados o interacción con elementos potencialmente peligrosos para la salud humana.

En ambos aspectos señalamos la utilidad de nuestra propia tecnología Emeflex, funcional para cualquiera de las situaciones presentadas.


Nuestros productos satisfacen las necesidades de seguridad de la industria

De producción autónoma, gestiona las distintas situaciones de seguridad que se presentan en la empresa y en la industria,  Emeflex ha probado ser la elección adecuada para distintas situaciones de rozamiento y de tráfico, y es la elección número 1 para todo tipos de pisos que involucren situaciones de riesgo y tráfico en Colombia.

También nuestras prestaciones en cuanto a juntas de expansión para sus máquinas de sinfín, cuentan con desarrollos en caucho y neopreno que garantizan la durabilidad de la máquina y la continuidad de los procesos.

Pregunte por bandas industriales para sus máquinas: damos diagnóstico y garantía para que éstas perduren en el tiempo.

Las bandas de caucho mantienen los niveles de seguridad al máximo y previenen accidentes, además de cumplir con los requerimientos exigidos en caso de obra.

Y para concluir, si su obra de infraestructura requiere señalización vial, nuestras soluciones están a su disposición.

Para mayor información, consulte nuestra sección de preguntas frecuentes.

Artículo tomado de: eymproductostecnicos.com