martes, 19 de julio de 2016

Las más productivas bandas de caucho las consigue en EYM

Las bandas transportadoras más productivas
Para las necesidades de su empresa, las bandas de caucho son óptimas para alcanzar la productividad en sus procesos.

Sea para mantener el óptimo funcionamiento de todos los sistemas o para incrementar la velocidad de desplazamiento de los insumos de una parte a otra entre distintos equipos de trabajo, separados por distancias que hacen poco productivo el empleo del recurso humano, es necesario que tenga en cuenta la importancia de aparatos provistos con bandas transportadoras de caucho.

Estas son esenciales para la productividad de la industria. Recuerde que su mantenimiento es una función de los equipos de trabajo con la intención de optimizar sus tiempos. Un daño de sus bandas de caucho afecta totalmente los procesos al interior de la empresa, generando pérdidas económicas y de tiempo en horas hombre porque es necesario asumir la movilidad de los insumos. De ahí que también sea necesario contar con una solución que integre las juntas de expansión para la durabilidad de sus máquinas.

Por lo anterior, es necesario tener implementado un sistema de gestión de calidad que tenga en cuenta el mantenimiento a tiempo, necesario para evitar este tipo de inconvenientes. También que los equipos hagan conciencia de establecer criterios de diagnóstico oportuno para evitar cualquier clase de inconveniente. Es de vital importancia mantener al día las juntas de caucho para que los procesos mantengan su ritmo de producción en cuanto a durabilidad.


Para EYM, nuestras bandas transportadoras están hechas como un elemento de calidad para beneficio de la industria. Si su empresa se encuentra adscrita, por ejemplo, al transporte de elementos pesados, debe considerar la opción de utilizar nuestros productos. Nuestras bandas, hechas en caucho garantizan la recepción continua de los insumos y mantienen un recorrido programado a lugares equidistantes de producción. También le recomendamos los elementos de señalización que fabricamos con las más altas garantías de calidad para que los procesos se mantengan en los niveles requeridos de eficiencia.

Si su empresa se encuentra adscrita a procesos de infraestructura, como por ejemplo el acompañamiento a la construcción de los Corredores de la Prosperidad, elegir nuestros productos es una garantía de eficiencia: poseen una resistencia a todos los elementos del ambiente, de fácil limpieza y optimización, dado que los diseñamos de acuerdo a los usos específicos que usted quiera aplicar en terreno.

Nuestras bandas se encuentran fabricadas bajo los criterios de las normas de calidad ISO 90001. Con caucho de la mejor calidad, que garantiza gracias a su resistencia la óptima transportación de elementos pesados, sin que haya desperdicio de éstos a lo largo del recorrido programado.

Recuerde: puede elegir sus bandas de caucho de acuerdo a las necesidades de su empresa. Consulte con EYM también sus requerimientos de pisos industriales para garantizar seguridad y durabilidad en cuanto al tráfico de personas y objetos en su empresa. O nuestro portafolio de pisos antideslizantes para gestionar la seguridad en cuanto a riesgos profesionales de su empresa. Si su situación se encuentra utilizar cintas fijas, para cadenas de producción estándar, también puede acudir a nosotros y nuestras bandas de caucho.

jueves, 14 de julio de 2016

EYM apoya con sus marcas el desarrollo del país y la región

Productos para obras de infraestructura en Colombia
COMPARTIMOS CON NUESTROS CLIENTES LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE NUESTROS PRODUCTOS.

Al elegir nuestros productos para el desarrollo de sus obras de infraestructura nos otorgan la confianza que dan 40 años de experiencia. Al vincular a EYM a las grandes obras de América Latina y Colombia, hay en la promesa de compra la certeza de confiabilidad y experiencia que hemos aportado al mercado por 40 años.


Al ser la primera empresa de la región en fabricar juntas de dilatación para puentes e innovar en otros campos de la producción industrial basados en el neopreno, nos transformamos en la primera opción para nuestros clientes.

En los últimos meses, hemos dado grandes pasos,acompañando vitales obras de infraestructuraque impulsan el desarrollo económico y social de la región.

En Costa Rica, aportamos los aisladores sísmicos, definitivos para mejorar la respuesta sísmica y propiciar la amortiguación evitando la deformación o colapso de las estructuras afectadas por eventos naturales. 

De la mano con el grupo Copisa, uno de los más grandes en desarrollo de infraestructura en América, nuestra tecnología se hace presente en una solución importante para la movilidad del transporte sobre el río Virilia.

Dentro del programa del gobierno Corredores para la Prosperidad, nuestro cliente Pavimentos Andinos implementó nuestra solución de Juntas EMA-250 para el corredor vial Playa Larga-Cisneros en el Valle del Cauca.

Construida y diseñada por EYM, las Juntas de caucho  EMA-250 son perfiles EPDM (Etileno Propileno Dieno Tipo M) que resisten a la abrasión y al desgaste. Su función es producir un sello hermético que les permite a las juntas de expansión de las estructuras soportar fuertes movimientos longitudinales, transversales o de rotación, sin ser expulsados de la cavidad, además de resistir al envejecimiento por agentes atmosféricos.

Para el mismo corredor vial, el Consorcio SSC-Corredores Prioritarios, que tiene la responsabilidad de construir  4.75 kilómetros de la segunda calzada así como adecuar y rectificar 20 kilómetros, incluyendo puentes y viaductos,  implementó los apoyos POT de nuestra compañía.

Estos apoyos en neopreno soportan grandes cargas además de permitir rotaciones en todas las direcciones, lo que las hace superiores a los apoyos reforzados convencionales que se encuentran en el mercado. De esta forma, nuestros productos garantizan la durabilidad de las obras y la resistencia de éstas ante las condiciones exigentes del transporte por carretera del país.

También aportamos los pisos deportivos para los recién inaugurados Patinódromo de los municipios de San Juan de Arama en el departamento del Meta y Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca. Cada una de estas instalaciones cuenta con las prestaciones que un piso como el Emeflex Extreme 6000 provee para prácticas deportivas de exigencia. Cada piso cuenta con capas resistentes al desgaste, reforzamientos de fibra de vidrio y refuerzos que soportan el desgaste, producto de la intensidad del entrenamiento.

Invitados por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, EYM participó en el Congreso Internacional de Vialidad y Tráfico  (EXPOVIAL) del 1 al 2 de junio del presente año en Cali. En éste hicimos presencia en la agenda académica y en la muestra exposición de nuestros productos y marcas que son vitales para las obras de infraestructura del país, tales como: Polarix (elementos de señalización  y señalización vial de alta calidad); Emeflex (pisos  industriales); B.I.T (bandas transportadoras) y nuestros apoyos en neopreno y juntas de dilatación.

Este año, Escobar y Martínez seguirá marcando la diferencia con sus productos en el ámbito de las grandes obras que aportan al desarrollo del país y la región.

martes, 31 de mayo de 2016

Un piso deportivo con muchas cualidades

Cualidades de un piso deportivo
El deporte colombiano en los últimos años ha entrado en un gran auge debido al éxito de un gran número de deportistas en diferentes disciplinas, como las categorías del atletismo, el ciclismo y bmx, el fútsal y el fútbol profesional.

Es por ello que es tan importante la infraestructura deportiva del país, al grado que debe ser una prioridad la inversión en espacios que le brinden a los jóvenes la oportunidad de participar y desarrollar su talento en las disciplinas en donde brillan. Por ello, es muy importante promover la aparición de canchas y escenarios con pisos sintéticos antideslizantes y naturales para el normal desarrollo de estos.

Sin embargo, en Colombia a menudo no se le da el desarrollo que merece a estos escenarios, y muchos deportistas, desde el mismo colegio, se ven privados de sus opciones para practicar lo que más les gusta. Es por ello que entendemos la importancia de contar con estos escenarios desde el colegio, con lugares didácticos, pisos para niños y jóvenes y zonas que los motiven a ejercitarse.

Pero esto no sólo se resume a un espacio dedicado para que estos puedan desarrollarse, sino también contar con canchas deportivas multidisciplinares, desarrollados por Escobar y Martínez, tanto en los colegios como en los parques y en los complejos deportivos, para cumplir con esos espacios que tanto necesitan nuestros jóvenes.

En cuanto a nuestros pisos deportivos, estos cuentan con una serie de características que le permiten a todos practicar el deporte que desean en un ambiente seguro, de alta tecnología y apropiado para toda actividad física, estas son:

- Su resistencia y reducción de impacto: Las tabletas de pvc, caucho y acrílico que utilizamos están diseñadas para soportar un gran número de condiciones adversas, como los pisos industriales que también provienen de nuestra línea de producción, permitiendo así que las canchas resistan no sólo las actividades de los deportistas, sino que también soporten la lluvia, el calor, la tierra y la suciedad.

- Su instalación: Desde tabletas pequeñas de caucho recubiertas con la tecnología Truflex, hasta complejos completos para deportes como baloncesto o fútbol, equipar un escenario con este tipo de pisos es relativamente fácil, con la garantía de que permanecerá adherido a la superficie que prefiera.

- Versatilidad: Además de adecuar el espacio para que se practiquen las actividades físicas, una de las características de este piso de caucho es que está diseñado prácticamente para ser usado en cualquier disciplina deportiva: Baloncesto, voleibol, atletismo, artes marciales, gimnasia y levantamiento de pesas, fútbol, entre otros.

- Fácil de cuidar y mantener: Otra ventaja es la facilidad para asear estos escenarios deportivos equipados por EYM. Esto se debe a sus capacidades antideslizantes y su material, que sólo requiere de una limpieza básica, y un mantenimiento sencillo y regular para funcionar por muchos años correctamente.

- Promueve el deporte en los jóvenes: La creación e implementación de más y más canchas en Colombia es una prioridad para EYM, por lo que nos comprometemos a llevar a todos lados nuestra calidad y técnica; desde complejos deportivos hasta colegios en todo el país, como el San Joaquín Casas o la Escuela Esperanza Útica en Cundinamarca, es nuestra labor hacer que cada día más jóvenes tengan un espacio para su libre crecimiento y desarrollo de sus capacidades físicas, deportivas y mentales.

En Escobar y Martínez no sólo nos dedicamos a producir insumos para la industria, como bandas transportadoras que mueven al país y sus fábricas. También velamos por los niños y los jóvenes, y creamos estructuras amigables, resistentes y de alta calidad para que puedan crecer y jugar sanamente. Si está en busca de un mejor espacio para el deporte en su comunidad, contáctenos.

miércoles, 18 de mayo de 2016

¿Cómo cuidar su banda transportadora?

¿Cómo cuidar su banda transportadora?
En una fábrica es de vital importancia que todos los sistemas y máquinas funcionen correctamente, para asegurar la máxima productividad y poder entregar los productos que allí se producen. Uno de los aparatos más imprescindibles dentro de esta línea de trabajo son las bandas transportadoras.

Cuando una máquina se daña o requiere mantenimiento, lo más indicado es arreglarla lo antes posible, para de este modo continuar con la línea de producción. Pero cuando se avería una parte de la cinta transportadora, la producción puede verse seriamente afectada, debido a que esta es uno de los engranajes principales de cualquier industria. Aquí le mostramos como cuidar y reparar rápidamente estas.


Cuidados y limpieza


Un buen mantenimiento y cuidado de la cinta transportadora es una de las claves para la duración de esta. Sin una buena limpieza y revisión, la máquina o el caucho de la banda se dañarán más rápido.

Lo primero que debe tener en cuenta es la ubicación del aparato, y de manera más concreta de sus rodillos, motor y transmisión de potencia. Le recomendamos ubicarla en una zona donde los pisos industriales sean resistentes y soporten el trabajo de la cinta, al tiempo que son fáciles de limpiar y permiten acceder de manera más sencilla a esta.

En cuanto al aseo de la cinta, si bien existen aparatos de limpieza que vienen incorporados con esta, y que por medio de cepillos pueden remover la suciedad, usted también puede realizar esta tarea.

Para ello debe utilizar un cepillo que elimine los sólidos y residuos, y luego de un pre-enjuague, utilizar jabón o algún producto químico para asegurarse de quitar todos los residuos. Luego de un segundo lavado, desinfecte la cinta, y si puede también los pisos antideslizantes alrededor, y deje secar. Repita si es necesario. Esto con el fin de que los productos o bienes que transporte no estén expuestos a agentes nocivos y suciedad.


Reparación


No sólo la limpieza le asegura el buen estado de la máquina, que como muchas cosas, se irá desgastando. Si bien usted puede darle un gran cuidado a la cinta transportadora, aseándola y constantemente revisándola y haciéndole mantenimiento, esto no evitará las averías en los rodillos y cinta.

En cuanto a la transmisión y engranajes también es necesario mantenerlas bien lubricadas y limpias, para que la cinta se mueva en todos momentos. Si va a hacerle mantenimiento, desactive y desconecte la máquina. En lo posible, utilice señalización para que los empleados se abstengan de acercarse al aparato mientras le hace servicio y revisión.

No obstante, uno de los elementos más delicados es el caucho de la cinta transportadora. Dado que está en constante presión y trabajo, soportando objetos y cargas similares a las juntas de expansión de EYM, este debe ser cuidado y aseado de manera correcta.

Y aunque las juntas y la cinta no tienen la misma construcción, si necesitan de mantenimiento y revisión. A veces es inevitable alguna fisura o daño, pero la reparación es más sencilla de lo que piensa.

Para reparar esta puede recurrir a la vulcanización en frío, gracias a la cual, utilizando bandas de goma, adhesivos y compuestos de disolución se crea una reacción sobre la cinta, reparando esta y permitiendo que esta recupere su resistencia.

Como fabricantes de bandas industriales yseñalización vial, en EYM esperamos que tome estas precauciones y consejos para que cuide de las cintas transportadoras de su empresa, para evitarse dolores de cabeza mayores.

Recuerde, en Escobar y Martínez tenemos todo tipo de soluciones industriales para líneas de transporte, elementos de señalización en las vías, y tecnología en la construcción de puentes.

viernes, 6 de mayo de 2016

Cómo instalar un piso de caucho

Cómo instalar un piso de caucho
Los pisos de caucho o goma suelen ser muy útiles en escenarios laborales o industriales, debido a su alta resistencia y durabilidad. Tanto así, Esta tecnología de Escobar y Martínez la puede encontrar con la misma calidad y diseño impresos en las fábricas, en los suelos que usan los niños en los jardines o parques.

Además de estas características, estos pisos industriales poseen la propiedad de ser fácilmente instalados en cualquiera de las condiciones que lo requiera. Y para ello, lo primero que debe hacer es elegir el tipo de piso que desea, y las condiciones del suelo en donde lo instalará.

En cuanto a los distintos tipos de pisos, lo primero que debe definir es si estos serán movibles o adheribles. Esto depende de las zonas en las lo utilizará, además de los usos que tendrán dichos lugares, y si debe transportar fácilmente estos, como si fueran conos o elementos de señalización.

Los pisos movibles, por ejemplo, son más adecuados en gimnasios o salas de juegos infantiles, en donde no siempre es necesario el uso de estos, o que requieren ser transportados y ensamblados constantemente. En cuanto a los adhesivos, con un pegante resistente como el epoxi presente en la señalización vial, es mejor para fábricas, salones multipropósito o zonas de alto tráfico.

En cuanto a la instalación de los pisos de goma movibles, como dijimos, debe cuidar la condición del suelo en donde lo va a instalar. Esta debe permanecer seca y libre de mugre, ya que las salpicaduras pueden dañar los bloques de goma que está instalando. Siempre que los cambie de lugar, asegúrese de eliminar toda la humedad.

En cuanto a los adheribles, que están hechos de un caucho distinto, debe limpiar la superficie en donde aplicará el piso, en donde es más que primordial eliminar residuos, relieves y líquidos que puedan alterar el adhesivo. También es importante elegir una superficie dura y resistente, que posea la rigidez suficiente para que el suelo que está colocando no vaya a quedar con zonas blandas o huecos.

Luego de instalar estos, aplique presión sobre el suelo que acaba de instalar, y déjelo secar. Al limpiarlo, procure no humedecerlo demasiado, más si se trata de pisos movibles, ya que podría arruinar su forma y resistencia. En el caso de los rollos de piso adherente y más grueso, limpiarlos con un poco de agua es más que suficiente. Eso sí, no se exceda en el uso de limpiadores líquidos que se puedan filtrar y dañar su instalación.

Recuerde que el uso de este tipo de suelos de caucho no es un lujo o una forma de tener que limpiar o mantener menos su empresa o fábrica. Su propósito es brindarle un ambiente más seguro a usted y a los trabajadores, por un lado, y darles a los niños un espacio más agradable para que crezcan y se desarrollen en un ambiente sano, por el otro.

Ante esta necesidad, EYM ofrece materiales e insumos resistentes, como juntas de expansión y dilatación para puentes, además de pisos para diversas aplicaciones, y le brinda apoyo técnico en su instalación y uso. Siga estos pasos y disfrute de un suelo de alta calidad, con nuestro sello.

En EYM, estamos a su disposición para realizar este y otros procesos de instalación de manera profesional. ¡Contáctenos

miércoles, 20 de abril de 2016

Historia e importancia de la señalización vial

Historia e importancia de la señalización vial
La necesidad de crear elementos que demarcaran las vías de tránsito, además de permitir que los viajeros identificaran el espacio y señalaran lugares de interés durante su viaje, hace surgir métodos de referenciar el terreno, indicar riesgos o advertencias y ubicar a caminantes y jinetes que recorrieran los caminos.

Gracias a esta necesidad surgen los hitos romanos, que consistían en columnas de piedra que guiaban o informaban a los viajeros, estableciendo un modelo muy primitivo de carretera en el mundo antiguo. Sin embargo, esta señalización permaneció durante muchos siglos sin mayores cambios, cumpliendo la única función de alertar sobre peligros o indicar sitios de interés o ciudades.

Sin embargo, ante la aparición del automóvil, en 1895, la señalización vial tuvo que ser radicalmente cambiada, dado que en poco tiempo el número de automotores que comenzaron a circular por las vías aumentaría rápidamente.

Sería a inicios del siglo XX cuando se comenzaría a publicar y mantener señales de tránsito permanentes y resistentes en todas las carreteras, que más allá de indicar sitios de interés, protegieran a los conductores. Ante esto el Automóvil Club Buffalo comenzó a poner una serie de señales de tráfico  por Nueva York, y serían seguidos por muchos otros estados de Norteamérica.

El Congreso Internacional de Tránsito Vial, celebrado en 1908 en la ciudad de París, estableció una norma global para las señales de tránsito de todos los países, de tal manera que cualquier persona pudiera entenderlas sin importar el lugar donde se encontrara, al tiempo que protegen a las personas que transiten a pie o en un vehículo por todas las rutas, al tiempo que se mejoraban las maneras de construcción de las vías, con asfalto y concreto, y la aparición de puentes, asegurados por las juntas de expansión y dilatación de caucho que soportan las cargas de este.

Esta unificación de señales y estándares de construcción se concretaría hasta 1949, promovido por la ONU. Sin embargo, esta normativa tomó rigor en Colombia hasta 1987. En el país la señalización, como en muchos lugares, llegó junto al automóvil. Sin embargo, el crecimiento de este fue más lento, y sería hasta los años 40 que se difundiría aún más. Las entidades de tránsito de la época adoptarían un diverso número de elementos para informar y proteger a los conductores, regulando su circulación.

Actualmente existen en el país tres tipos de señalización vertical; estas son las preventivas, que advierten los peligros o características de la vía, y suelen ser amarillas; las reglamentarias, de blanco y rojo, establecen las normas de la vía; y las informativas, de azul, que le brindan al conductor o transeúnte datos de interés sobre el lugar que recorre.

Por otro lado, están las señales horizontales, que están marcadas sobre la vía, similar a la demarcación de una cancha de piso antideslizante de EYM, e indican separaciones o cruces. Además, están los semáforos, los resaltos, conos viales y materiales reflectivos, que se encargan de delimitar la extensión del camino, reducir la velocidad de los vehículos, indicando riesgos e iluminando el camino durante las noches.

Actualmente en el país estos elementos de seguridad vial se han convertido en un elemento cotidiano presente en calles, parqueaderos, puentes, autopistas e incluso ciclo rutas. Pero no son una simple decoración, están allí para ser respetadas y para cuidar a todas las personas que andan por todos los rincones de Colombia. EYM se compromete con esta misión, y con la misma calidad que encuentra en las bandas transportadoras, fabrica señales de tránsito que cumplan con estas funciones.

Así como nos comprometemos en la misión de crear elementos que mantengan seguros a todos los colombianos, es importante entender el origen, evolución, función e importancia de la señalización, y comencemos a respetarla en su totalidad.

lunes, 18 de abril de 2016

Las carreteras del país crecen con EYM

Las carreteras del país crecen con EYM
Durante años recientes la malla vial que conecta a las distintas ciudades de Colombia ha ido en un rápido crecimiento, permitiendo que usted viaje tranquilo, alcanzando cada vez más destinos del país, y en Escobar y Martínez comprendemos esta necesidad de crecimiento, aportando nuestro conocimiento a esta tarea.

Esto se debe a las tecnologías más recientes que han permitido construir vías más resistentes, seguras y que se adapten a la cambiante geografía del país, haciendo que las montañas, ríos, valles y acantilados sean más fáciles de sortear sin afectar gravemente el ambiente.

Frente a esto, las carreteras y vías han comenzado a usar nuevos diseños que permitan, además de atravesar la topografía colombiana con facilidad, manejar un gran volumen de vehículos que a diario circulan en todos los sentidos.

Lo más primordial de estos avances es la seguridad. Al encontrarse lejos de las ciudades, los accidentes en carretera son más difíciles de tratar dada su distancia a centros de asistencia médica. Es por ello que esta debe ser segura, comenzando con el pavimento. Este debe garantizar resistencia al tiempo que permite evacuar efectivamente todo tipo de líquidos que corran por las vías, sin presentar grietas ni filtraciones graves. La señalización también es primordial.

Y con esta nos referimos a un adecuado sistema de elementos de señalización, que EYM produce con los más altos estándares de calidad. Este debe demarcar correctamente la carretera, además de iluminar el camino adecuadamente con materiales reflectivos que le permitan conducir seguro de noche, con el sello de Escobar y Martínez.

Además de esta serie de señales, demarcaciones y conos viales, la tecnología moderna permite trazar las calzadas por medio de estudios fotográficos aéreos, que analicen las dificultades del terreno y permitan que sean más fácilmente sorteadas, determinando su uso final. En Colombia existen vías primarias, que conectan las principales ciudades, puertos de producción y consumo; secundarias que conectan pueblos más pequeños con las primeras y otras ciudades, y terciarias que enlazan las veredas y zonas más remotas.

Como ya se mencionó, la topografía también es un elemento determinante, y debe adaptarse a la forma del terreno, este puede ser plano, ondulado, montañoso o escarpado. En muchas de estas, es necesario el uso de grandes puentes que permitan el tránsito de vehículos pesados, acoplados con las juntas de expansión y apoyos de EYM para que estos soporten la carga que transite sobre ellos.

Finalmente, es importante planear la duración y velocidad de construcción, y que esta sea capaz de identificar diversos problemas y nuevas características del terreno sobre la marcha, asegurando así la máxima calidad y seguridad posible para todas las vías del país, y que incluyan puestos médicos y de control, así como zonas de descanso y reparación ante cualquier imprevisto mecánico.

En EYM velamos por esta seguridad, y nos encargamos de apoyar estas megaconstrucciones, contribuyendo con productos de calidad y resistencia que le garanticen un viaje cómodo y placentero. La próxima vez que viaje, salga con confianza gracias a la obra de Escobar y Martínez.